El hombre que detuvo el avance del desierto con sus manos...literalmente.
¿Puedes imaginar como un solo hombre sin educación formal, ha podido, literalmente detener el avance del desierto con sus manos?. Ninguna Organización Internacional trabajando en el área cercana al Sahara, ni siquiera su propio país con todos los presupuestos gastados en la agricultura y el combate a la sequía, han podido realizar tal hazaña.
¿Que es lo que hace especial a este hombre, que los mas capacitados no lo han podido igualar?¿Que es lo que tienen todas estas personas que han puesto su granito de arena para hacer de este mundo, uno mucho mejor de como lo encontraron?¿Que se necesita para hacerlo?.
Yacouba Sawadogo

Al norte del continente africano, existe un cinturón de tierra que divide al sahara de las tierras fértiles y pastos verdes, y la llaman la región de Sahel. Esta es abatida año con año por la sequía y la hambruna con la que golpea y avanza el desierto. En esta tierra tan inhóspita, donde cualquier error se podía pagar con la muerte, se gestó la historia de un milagro, de esperanza y bienestar. Yacouba Sawadogo, un hombre nacido de padres campesinos en una tierra maldita, sin educación formal, en medio de la pobreza y dueño de un futuro pesimista, se convirtió para su pueblo en el héroe que habría de hacer lo que organismos internacionales, académicos de grandes Universidades del mundo y gobernantes de su propio país no pudieron lograr: detener el avance del desierto del Sahara y con esto, la muerte y migración de miles de gente para salvar sus vidas. Esta es la increíble historia de un hombre excepcional, de alguien que sí pudo ser profeta en su tierra.
Su infancia fue muy dura, como para la mayoría de su gente. Siendo el mas pequeño de entre sus amigos y en la pobreza mas cruda, cuenta que tenían que andar pidiendo caridad para poder comer y debido a su edad era el que mas veces se quedaba sin probar bocado "la ley del mas fuerte imperaba". Sus padres lo enviaron a la edad de siete años a la escuela coránica a aprender la ley y palabra de Dios de su pueblo: el Corán. En la situación mas precaria que uno pudiera imaginar, comían y dormían donde podían. Un día le fueron a avisar que el jefe sacerdote quería hablar con él.Este predijo que se convertiría en un líder que ayudaría a su pueblo, a lo que Yacouba contesto:¿Como puede ser esto?, soy muy pobre y mi familia también lo es" a lo que el jefe le contesto:"olvídate de eso, todo se hará realidad".
Después de acabar la escuela coránica Yacouba abrió una tienda en el mercado local y tuvo la suerte de que sus productos contaran con el aprecio del consumidor. Yacouba comenta que con sus ingresos podía comprarse una moto cada 6 meses si así lo quería, pero, a pesar de que estaba consciente que tenía una posición privilegiada, también sabía que esta no sería para siempre y buscando encontrar en la vida maneras de vivir sin depender del dinero, decidió para sorpresa de todos cerrar su negocio e irse a su comunidad. Pareciera que Sawadogo podía leer el futuro, ya que un tiempo corto después de cerrar el negocio, la sequía empeoró y la escasez de agua y comida afectó a todos los comerciantes, forzándolos a dejar sus locales quedando en quiebra.
Se cre que entre 25 y 30% de la población empezó a abandonar sus tierras y negocios en busca de un mejor futuro en la parte sur oeste de su país donde las tierras son mas prosperas y fértiles.Yacouba se quedó. Yacouba recordó las predicciones de el sacerdote y pensó que el momento había llegado para demostrarlo.
Entre 1974 y 1985, muchos de los pobladores de Bourkina Faso empezaban a abandonar sus propiedades debido a la sequía y hambruna que azotaba cada vez mas fuerte a la comunidad. Todo era un panorama de muerte, desesperación y tristeza en la que aparentemente no había lugar para ningún ser viviente en ese cinturón de tierra al cual Dios le dió la espalda. No había suficiente agua para los pobladores o sus animales, la agricultura se negaba a dar vida a las plantas, todo era pesimismo e impotencia ante el avance del desierto. Yacouba había dejado para todos una vida buena, por una maldita; había caído en la locura y lo demostraba quedandose en ese lugar desolado, buscando maneras de resolver el problema. Sabía que las técnicas agrícolas de ese momento no eran efectivas para detener la sequía. Buscando, encontró en la técnica ancestral del Zai la respuesta que tanto buscaba, y se dispuso a ponerla en práctica.haciendo algunas modificaciones personales mejorandola, haciendo los huecos más grandes y hondos, agregandoles estiercol de animales y composta en general para que en la escasa temporada de lluvias, estas pudieran retener y concentrar mas agua en estas áreas, haciendo la tierra mas fértil para las plantas con esos residuos sólidos. También hizo inumerables hileras de rocas las cuales tendrían la finalidad de hacer el movimiento del agua mas lento, reteniendo con esto en el suelo más de este vital líquido, mejorandolo.
Otro de los problemas que Yacouba tuvo que superar, era las creencias y cultura local, al quebrantar sus tradiciones modificando la técnica Zai con sus mejoras, tales como trabajar durante la sequía, preparando el terreno, dejándolo en condiciones para que cuando la temporada de lluvias llegara, fuera aún más efectiva. Los líderes de su comunidad, supersticiosos por lo que pudiera pasar,enojados y espantados prohibían a Yacouba hacer alguna variación a la técnica e inclusive trabajar en tiempo de sequía.
Los Científicos y representantes de agencias Internacionales que conocen muy bien el área y sus problemas no dejaron de asombrarse al conocer como a lo largo de 20 años la transformación de esta tierra fue literalmente de maldita a bendita, gracias a las manos de un solo hombre. Fue entonces al ver sus resultados que empezaron a expandir el conocimiento a otras regiones. Pero la fama no fue fácil, los líderes locales y la comunidad que lo creían loco, junto con el gobierno no dejaban de molestarlo, inclusive quemando le sus cosechas como represalias para que dejara de irrespetar las costumbres y tradiciones de la comunidad.Con el tiempo, viendo resultados reales en las cosechas de Yacouba, los campesinos de las comunidades vecinas llegaban a pedirle consejo y él con gusto lo daba, convenciéndolos de los beneficios de su técnica y pidiéndoles al mismo tiempo que compartieran sus conocimientos con los demás.
Finalmente fueron estos académicos de instituciones extranjeras que reconociendo lo que su dinero no pudo hacer en todos esos años, dieron el mérito a Yacouba, apoyándolo.
Para entender la magnitud del problema y la importancia de lo que hizo un sólo hombre, les mostramos aquí un video sobre la cruda realidad de la hambruna por la que pasaba la gente. Triste, desgarrador, pero solo así se darán cuenta del alcance de su logro.
El desierto más grande y el lugar más caliente de la tierra. Conozcan al hombre y su legado, en el siguiente video (en francés).
También podrán encontrar el video del documental sobre su vida en inglés, en la sección de bibliografía. Por alguna razón (tal vez porque no es YouTube, sino rutube.ru que no me permitió incrustarlo en este escrito.
Bibliografía
L´homme qui arreta le désertSahara, le désert des hommes
L´homme qui arreta le désert- "El hombre que paro el desierto" documental completo en francés
Yacouba, el hombre que detuvo el desierto
Como se formo el desierto del Sahara. Documental en inglés.
The Man who stop the desert