La Educación superior en México no ha funcionado. Son demasiado pocos los que llegan y y de esos sólo el 18% se gradua. De los egresados 6 de cada diez no trabajan en lo que supuestamente fueron preparados
Según recientes estudios sobre la educación superior hechos por la casa de investigación CIDAC, NO existe relación alguna entre las destrezas o competencias profesionales de los egresados y las necesidades de las empresas o prospectos empleadores
Aunado a esto, en México existe un fenómeno inusual en los demás países de la OCDE: A mayor Educación, mayor % de desempleo tendrá! no es exasperante?!
La forma en que constitucionalmente (por ley) estan dadas las maneras de conseguir presupuesto las instituciones de Educación Superior, le da prioridad a el # de alumnos integrados o inscritos a cada especialidad, es decir entre más alumnos tenga mas dinero va a recaudar para recaudar fondos para llenar su presupuesto de mantenimiento y desarrollo de la institución
Des afortunadamente esto solo empeora el futuro de los egresados dando al traste con la supuesta ley de la mano invisible de la que hablaba Adam Smith: donde el mercado se regula así mismo y la oferta iguala la demanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario