Peces robóticos.
¿Que es lo que hace que un país casi 20 veces mas pequeño que el nuestro, territorialmente hablando, y con menos de la mitad de nuestra población, el cual no figuraba en el mapa mundial en los años sesenta y que ni siquiera era competencia para el nuestro, ahora nos supere en todo?
¿Cuales son los factores sociales o culturales que hicieron el cambio económico tan drástico? México, ¿Acaso no cuenta con esas característcias en su sociedad?
Para clarificar la proeza económica y con esto el bienestar y progreso a su sociedad, basta con saber que a Inglaterra le tomó 2 siglos y a estados Unidos siglo y medio conseguir ese desarrollo, mientras que a Corea del Sur solo escasos 50 años. Impresionante, ¿no es cierto?
Hyundai, Samsung, Kya, LG, Daewoo son algunas de las empresas sur coreanas más conocidas mundialmente. Todas con historias asombrosas de crecimiento e innovación que apostaron por la investigación y desarrollo en nuevas ecnologías, con resultados de éxito.
Son muchas y variadas las áreas en que los sur coreanos se han inmiscuido: equipos de construccion y herramientas para cada línea de producción según la industria, como los automoviles, licuadoras, refrigeradores, televisiones, barcos, aviones, computadoras, micro chips, tractores, etc... y todo gracias a los avances tecnológicos de la mecatrónica.
Los robots de todo tipo y su mejoramiento en rapidez, eficiencia y confiabilidad, les permiten aumentar la productividad de las industrias que invierten en ellos hasta en más del cien por ciento. Por ejemplo, un robot en la industria del automovil puede realizar en menos de un segundo la función que a un hombre le sería imposible realizar o lo haría en muchísimo más tiempo. El solo incremento de esa velocidad en los robots le ha favorecido a la industria que los vende, y ahora tiene mas de 10 veces los ingresos por ese concepto.
La apuesta por la tecnificación, y el dramático énfasis en la educación ha pagado con creces. La unión de la tecnología con la ciencia ha dado como resultado la innovación en la producción en los robots como ya mencionamos antes. Año tras año hay mejoras, tanto que de un año a otro han permitido un incremento de la productividad en el área de manufacturas hasta de un 170%. Esto asu vez, traerá una desventaja para los trabajadores con pocas habilidades, en el sentido que se prevee una baja de empleos de este tipo de hasta 20% en el futuro próximo. De hecho China ha reemplazado mas de 60 mil trabajadores con robots en la compañía Foxconn, para dar un ejemplo.
Otro ejemplo: en Estados Unidos, Amazon compró la compañía de robots Kiva, y ahora mantiene mas de 30 mil robots en sus centros de almacenaje en el mundo.
El reporte de MacKinsey dice que en la próxima década el 59% del trabajo manufacturero podría estar automatizado, incluyendo el 90% de soldadores, cortadores; 73 % de los trabajadores en la industria del servicio de comida;53% de el negocio de ventas o tiendas departamentales y 43% de el negocio de finanzas y seguros. Casi todas las profesiones serán afectadas por la automatización.
Erik Brynjolfsson del MIT comenta que despues de la revolución industrial, debido a la disrupción que esto causaba en la sociedad, el gobierno tuvo que crear la educación pública a través de las políticas de impuestos, también el sistema educativo, el seguro social, etc...
La pregunta, ahora, con esta nueva forma de disrupción social es ¿Como podemos beneficiar a la sociedad?
A menos que el concepto de ingreso universal gane la partida del debate a nivel internacional, esta evolución en la manufactura a robots, puede traer muchos problemas sociales al ver los trabajadores perder el sustento de sus familias.
Una de las formas adicionales al ingreso universal, pueden ser también beneficios arancelarios para quién cree negocios. Economistas, gobierno, industria, todos tenemos que presentar opciones para resolver este nuevo dilema que se nos presenta.
la industria de la salud también sera impactada por los robots, como aquellos que ya pueden ser usados para realizar operaciones delicadas en el cuerpo humano.
Corea del Sur construye más barcos, más chips de memoria y pantalas de televisión que cualquier país del mundo y todavía tiene mucho que dar.
A partir del 2009, Corea del Sur es el noveno exportador mundial en Chips de Memoria; en televisores y construcción de barcos son el número uno; en celulares el numero 2; en carros el quinto; en petroquímicos y textiles en el top 10 y el software es la nueva tecnología en la que se estan embarcando y creciendo. No tienen límites.
A continuación podrán ver una tabla con los indicadores básicos entre México y Corea del Sur. Esta le dará una idea del cambio tan grande que se ha gestado en su economía y sociedad.
Concepto | Corea del Sur | México | Año |
---|---|---|---|
PIB | 2,322 dlls | 5,216 dlls | 1980 |
PIB | 29,035.000 | 16,377.118 | 2017 |
Poder de compra | 88 | 53 | 2016 |
# Economía del Mundo | 11 | 14 | 2017 |
% graduados Universitarios | 70% | No hay datos confiables:Calculamos 10% | 2017 |
Gasto en Educación | 24.98% | 19.01% | 2011 |
Competitividad | 26 | 57 | 2016 |
El video abajo adjunto, es solo una muestra pequeña pero interesante de sus avances en materia de robótica o mecatrónica.
Para finalizar, presentamos el video que explica más a fondo los avances de Corea en materia de automatización, del cual quisimos hacer una alusión en el presente escrito ya que el video está en inglés.
En caso de querer profundizar más en el tema a continuación encontraran algunas de las fuentes consultadas, las cuales encontraran muy útiles e interesantes para checar.
Fuentes Consultadas.
- Bad Samaritans Audiobook
- South Korea: World's first giant manned robot takes its first steps
- Expansión/Datos Macro
- INEGI: Análisis entre países.
- México y Corea del Sur PDF
- El Financiero
- Excelsior
- Scielo
- SOUTH KOREA-Are These People Or ROBOTS ? OBZURV Documentary
- Statista: Países con más patentes en el mundo.
- Patentes abiertas en E.U. por otros países.
- El país de los Changarros.