De la familia de los Cefalópodos.
Hoy te venimos a presentar un extraño animal conocido apenas hace unos cien años. Misterioso y de aspecto extraterrestre. El famoso Calamar vampiro. Una especie muy poco conocida, tanto que desde hace apenas 25 años el centro de investigación marina MBARI (Monterrey Bay Aquarium research institute) se ha dado a la tarea de viajar con aparatos especiales hasta las profundidades carentes de oxigeno en el mar, donde habitan estas criaturas, para saber más de ellos y conocer entre otras cosas como se alimentan.
Según Wikipedia, los Cefalópodos, son invertebrados marinos de la familia de los moluscos. Se conocen cerca de 700 especies comúnmente llamados pulpos, calamares, sépias y nautilus.
Como podrán observar, los calamares vampiros tienen largos filamentos retráctiles, los cuales sirven para atraer a su presa
y llevarla a la boca. Es impresionante lo largo que pueden sacarlos. Estos filamentos están cubiertos de miles de pelos microscópicos que ayudan a retener la mayor parte del alimento que comen.
Fué hace mas de 100 años que fueron descubiertos pero había ciertas cosas de ellos que se necesitaba investigar mas a fondo, por ejemplo, no se sabía que es lo que comian, por lo que el centro de investigación MBARI e investigadores se dieron a la tarea de encontrar las respuestas en el fondo del mar.
Esto llevó a realizar más de 200 estudiados a lo largo de 25 años. Una de las cosas interesantes que encontraron es que sus cuerpos cuentan con largos filamentos retractables con pelos microscopicos que atrapan y llevan la comida a la boca, hasta esta especie, no se conocía de otro cefalópodo que comiera comida que no estuviera viva. El alimento del cual se nutre le llaman nieve marina.Los filamentos se vuelven bio-luminiscentes en la noche y tambien sirven para avisar la presencia de comida en los alrededores.
A continuación te presentamos al Calamar Vampiro en todo su esplendor, esperando sea tan impactante como lo fue para nosotros.
Para conocer un poco mas del tema te recomendamos visitar la siguiente lista de Fuentes Consultadas.
Interesante investigación gracias por compartir
ResponderEliminarMuchas gracias por Tu interes, saludos.
ResponderEliminar