La historia de la doctora Tessy López es una de humildad, sencillez y sabiduría. El entorno en que creció fue crucial en su decisión para dedicarse a la ciencia por el bien de la gente.
Su padre prácticamente la llevaba de la mano al laboratorio de la Universidad donde él trabajaba, motivandola constantemente para convertirse en científica. Después de graduarse duró más de 25 años trabajando en el área petrolera realizando catalizadores para hacer los procesos de creación de gasolina menos contaminantes por ejemplo. Fue esa experiencia y su divorcio la que le sirvió y ayudó a cambiar de ciencias para tratar de resolver problemas como el cáncer del cual toda su familia ha tenido que lidiar con ese monstruo que mató a su madre y padre, dejando una maldición en su familia, inclusive a ella misma; el Parkinson, la cura del pie diabético, quemaduras graves en niños y adultos, fibrosis y algunas otras enfermedades que aquejan al mexicano.
Prácticamente está haciendo una revolución su método o forma de combatir estos problemas. Esto quiere decir que hasta ahora nadie lo había hecho de esta manera por lo que ha despertado escepticismo en colaboradores, colegas nacionales y extranjeros e incredulidad en el sector salud por lo económico de su tratamiento, tanto que, algunos de sus pacientes después de gastar decenas de miles de dólares por dosis ínfimas en otras patentes o soluciones químico farmacéuticas más su tratamiento en hospitales en otras partes del mundo no lo pueden creer.
En uno de sus más recientes foros virtuales gracias a la pandemia explica en que consta su modo de insertar las llamadas nanopartículas exactamente en las células del ser humano que se requiere sin tener que administrarlas en el torrente sanguíneo con la ya conocida quimioterapia, la cual, explica que en lo que tarda en llegar el químico o medicamento al área fijada, va haciendo estragos en su paso a la meta. Es por esto que a la gente se le cae el pelo, y tiene múltiples efectos secundarios a través del método tradicional.
Tessy explica con imágenes de microscopio como sus partículas son incrustadas en las células gracias a un catalizador con partículas de acetilacetonato de platino al 1% del 100% que normalmente se administran con quimioterapia. Al formar una vacuola biológica (recipiente) deposita las nanopartículas en ellas para llevarlas a las mitocondrias y así combatir las células cancerígenas. Su virtud es que su medicamento solo ataca las células invasivas teniendo actualmente un éxito del 96% de efectividad.
Apenas tiene desde el 2009 que está empezando a tratar pacientes humanos des ahuciados para evaluar la efectividad de su protocolo. Una vez pasado estas etapas parece ser que el permiso de la COFEPRIS será el último paso para poder ser utilizado por el público en general.
Abajo en la sección de enlaces relacionados encontrará varios de los estudios publicados por Tessy López en diferentes revistas de investigación. Aparentemente, Tessy no ha publicado en "Nature" o "Science" pero de acuerdo al Profesor Roald Hoffmann con más de 600 publicaciones con su autoría y premio Nobel de química en 1981, NO se necesita ser publicado en estos Journales mencionados para ser nominado al premio Nobel. Así que efectivamente las peticiones académicas para que Tessy sea nominada si son factibles de tomarse en cuenta.
Esperemos que los videos y las imágenes de microscopio explicando su estudio te resulten tan increíbles como a nosotros. Los videos abrirán en el momento que consideramos muy interesante, ya si quieren verlo desde el principio solo tienen que retrasarlos para hacerlo así.
Abajo adjunto encontraran una serie de publicaciones científicas de la doctora en diferentes revistas científicas. Premio de la academia mexicana de la ciencia, OEA, UNESCO y la academia mundial de ciencias entre muchos otros más.
Nanotecnología vs el cáncer: el enorme poder de lo diminuto. Temporada 4. Programa 6
Investigaciones de vanguardia: Nanobombas vs los tumores
Nanopartículas para atender el Cáncer del Cerebro Humano. Dra.Tessy López Goerne
Enlaces recomendados:
- La mexicana nominada al Nobel de Química. Imágen Televisión.
- Quadratin Veracruz
- La oveja eléctrica. T16. Ep. 6.Una nueva era contra el cáncer | Benjamin Sredni
- La oveja eléctrica.T16. Ep.7 La ensalada de Telurio contra el Alzheimer, los tumores y la mácula
- Tessy López en foro mujeres con vocación científica.Emieza minuto 21:20 y acaba 1:17:30
- Conversando con Cristina Pacheco - Tessy López (07/11/2014)
- Göerne, T. L., Pérez, C. E. R., & Cordero, R. A. (2015). Using SiO 2-TiO 2 nanoparticle in the treatmesnt of diabetic foot ulcers: preliminary communication. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 58(3), 6-12.
- Aluminum local environment and defects in the crystalline structure of Sol− Gel alumina catalyst JA Wang, X Bokhimi, A Morales, O Novaro, T Lopez… - The Journal of Physical Chemistry B, 1999 Citado por 294 Artículos relacionados Las 7 versiones
- Laboratorio de Nanotecnología. Gobierno de México.
- González-Larraza, P. G., López-Goerne, T. M., Padilla-Godínez, F. J., González-López, M. A., Hamdan-Partida, A., & Gómez, E. (2020). IC50 Evaluation of Platinum Nanocatalysts for Cancer Treatment in Fibroblast, HeLa, and DU-145 Cell Lines. ACS omega, 5(39), 25381-25389.
- González-Hurtado, M., Rieumont-Briones, J., López-Goerne, T., & Castro-GonzálezIII, L. M. (2014). Síntesis y caracterización de materiales nanoestructurados obtenidos por el método sol-gel, cargados con drogas antiepilépticas. Revista Cubana de Química, 26(3), 202-214.
- López-Goerne, T., Ramírez, P., Alvarez, D., Rodríguez-Reinoso, F., Silvestre-Albero, A. M., Gomez, E., & Rodríguez-Castellon, E. (2018). Physicochemical properties and in vivo evaluation of Pt/TiO2–SiO2 nanopowders. Nanomedicine, 13(17), 2171-2185.
- López Goerne, T. M., & Paoli Bolio, A. (2009). Ética para nanomedicina: primera propuesta para la elaboración de un código. Mundo nano. Revista interdisciplinaria en nanociencias y nanotecnología, 2(2), 27-42.
- López Göerne, T., Rodríguez Pérez, C. E., & Álvarez Cordero, R. (2015). Uso de la nanopartícula de SiO 2-TiO 2 en el tratamiento de úlceras en pie diabético: comunicación preliminar. Revista de la Facultad de Medicina (México), 58(3), 5-12.
- Göerne, T. L., Pérez, C. E. R., & Cordero, R. A. (2015). Using SiO 2-TiO 2 nanoparticle in the treatmesnt of diabetic foot ulcers: preliminary communication. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 58(3), 6-12.
- López, T., Ortiz, E., Ramírez, P., Esquivel, D., García, J., & García, E. Effect of Water Molar Rate on the Properties and Delivery Profiles of Dopamine from Nanostructured Sol-gel Silica.
- Nanopartículas para atender el Cáncer del Cerebro Humano. Dra.Tessy López Goerne
- Foro mujeres con vocación científica.